|
Epilachna
satipensis
Gordon, 1975
Diagnosis: Forma ovalada, fuertemente convexa, de lados elitrales constantemente curvados, ancho máximo a 2/5 del largo del élitro.
Cabeza, pronoto y escutelo negros, excepto ángulos anteriores del pronoto amarillos. Élitros negros con dos grandes manchas anaranjadas ampliamente separadas, la anterior mayor que la posterior. Puntuación elitral dual, pilosidad blanca grisacea. Lado inferior negro. Piezas bucales amarillas a marrón oscuro, antenas amarillas con segmentos basales negros y apicales marrón grisaceo.
Tamaño: 7,0 a 7,8 mm.
Variación: la mancha posterior
puede estar muy reducida hasta casi desaparecer (Gordon, 1975).
|
|
Distribución: Perú (Cusco, Huanuco,
Junín).
Observaciones: cercana a E. woytkowski, se diferencia por la forma menos convexa y por el aparato genital del macho (Gordon, 1975).
Nota: holotipo macho en el Smithsonian Museum de Washington, USA (USNM).
Sinonimia:
Epilachna satipensis Gordon 1975:122; Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003:113.
Bibliografía:
Gordon
R.D. 1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae).
United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409.
Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003. World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp..
|

Vistas dorsal, lateral, frontal y posterior.
Espécimenes de Perú, Huanuco, Tingo María,
2-6-XI-2006, leg. C. Mendoza.

Tegmen vista dorsal y lateral. Sipho,
detalle ápice.
|