|
Exoplectra
ruberrima
Erichson, 1847
Diagnosis: Color rojo intenso y homogeneo,
con visos amarillentos. El pronoto con una ligera tonalidad marrón. Lado inferior del cierpo marrón claro, con epipleuras rojas. Patas, antenas y piezas bucales marrón amarillento.
Distribución: Perú (Junín, Loreto, Madre de Dios)
Tamaño: 4,3 a 4,5 mm.
Observaciones: La identificación de esta especie esta basada en un ejemplar hembra determinado por Natalia Vandenberg (USNM). Existen varias especies de aspecto similar en Perú. Este ejemplar presenta antenas de 11 antenómeros, espina tibial fuerte y bien marcada y línea oblicua en el primer segmento abdominal. El ejemplar macho ilustrado presenta estas mismas características y tamaño similar. |
|
Sinonimia:
Exoplectra ruberrima Erichson,
1847:185; Kirsch 1876:126; Blackwelder 1945:451.
Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Costa A.V., L.M. Almeida & G.H. Correa 2008. Revisão das especies brasileiras do genero Exoplectra Chevrolat (Coleoptera, Coccinellidae, Exoplectrinae, Exoplectrini). Revista Brasileira de Entomologia 52(3): 365-383.
Drea, J. J. & R. D. Gordon. 1990. Predators. In: The Armored Scale
Insects, Their Biology, Natural Enemies and Control B: 19–
40.
Erichson
G.F. 1847. Conspectus Insectorum Coleopterum, quae in republica
Peruana observata sunt. Archiv for Naturgeschichte 13: 67-185.
Gordon
R.D. 1885. The Coccinellidae (Coleoptera) of America north of Mexico. Journal of the New York Entomological Society 93(1): 1-912.
Kirsch T. 1876. Beitrage sur Kenntis der Peruanischen
Kaperfauna auf Dr. Abendhroth's Sammlungen basirt. Deutsche Ent. Zeit.,
v.20, pp 81-133.
En la naturaleza: una especie del género, posiblemente E. ruberrima, sobre una ramita, en la cercanía de una hormiga (Foto Rob. Westerduijn, Iquitos, Perú).
|
Vistas dorsal, ventral, lateral, frontal y posterior (hembra). Variación: vista dorsal (macho).
Espécimen de Perú, Satipo. V-VI 1942, [leg.] Paprzycki. Exoplectra ruberrima Erichson det. N. Vandenberg 1992. Coll. G.H. Diecke, 1965 (USNM). Variación: Perú, MD [Madre de Dios], 15 km. E Pto [Puerto] Maldonado, 200m, 6-XI-[19]88, [leg] G. Lamas y M. Medina (MUSM).
Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.
Abdomen (hembra), Coxitos. Espermateca. Antena.
En la naturaleza: un grupo de ejemplares, presumiblemente de esta especie, sobre una hoja de Bignoniaceae, en Santa Clotilde, Loreto, Perú, (Foto Rob. Westerduijn, Iquitos, Perú, junio 2012 ).
Rob Westerduijn indica que esposible que la especie se alimente de la planta, lo cual no corresponde al hábito alimenticio del grupo. Gordon (1985) postula este mismo hábito alimenticio (plat feeders). Sin embargo posteriormente Dea y Gordon (1990) y Costa et al. (2008) confirman el hábito predador del género. Se requieren mayores estudios al respecto. |