|
Novius circumclusus
(Gorham, 1899)
Diagnosis (macho): Forma, oval, redondeada, convexa, ancho máximo antes de la mitad del largo del élitro, angostado hacia el extremo apical. Cabeza negra. Pronoto negro, con tercios laterales amarillos. Escutelo negro. Élitros rojo oscuro, con una mancha negra discal que ocupa de 1/3 a 7/8 del largo, y poco más de la mitad central del ancho, sin tocar los bordes del élitro, bordes laterales del élitro angostamente amarillentos. Lado inferior negro, excepto hipómeros, epipleuras y ápice del 6to. ventrito marrón rojizos. Patas marrón rojizo excepto parte inferior de los fémures negros. Puntuación dorsal fina y densa, aun más fina sobre el pronoto. Pilosidad dorsal blanca grisacea, corta, casi erecta.
|
|

En la naturaleza: Un ejemplar muy pigmentado, fotografiado en Jaguas, Ciales, Puerto Tico, el 23 de diciembre de 2024 (foto Avery Fae, iNaturalist)

En la naturaleza: Foto tomada en Machala, El Oro, Ecuados, el 2 de julio de 2025 (foto "David-ds3", iNaturalist)
Sinonimia:
Zenoria circumclusa Gorham 1899: 263; Korschefsky 1931: 108; Blackwelder 1945: 443.
Anovia circumclusa Gordon 1971:1; 1972: 27.
Nivius circumclusus Pang et al. 2020: 18.
Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Gordon R.D. 1971. A revision of the genus Zenoria Mulsant (Coleoptera: Coccinellidae). Smithsonian Contributions to Zoology 86: 1-22.
Gordon, R.D. 1972. The tribe Noviini in the new world (Coleoptera: Coccinellidae). J. Wash. Acad. Sci. 62(1): 23-31.
Gorham H.S. 1899. Biologia Centrali-Americana, Insecta,Coleoptera, Coccinellidae 7: 257-265.
Korschefsky R. 1931. Coleopterorum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I, W Junk: Schenklink, 224 pp.
Pang H, X. Tang, R.G. Booth, N.
Vandenberg, J. Forrester, J. McHugh,
A Ślipinski 2020. Revision of the Australian Coccinellidae
(Coleoptera). Genus Novius Mulsant of tribe Noviini. Annales Zoologici (Warszawa), 2020, 70(1): 1-24.
|
Variación: La zona negra pronotal puede no alcanzar el borde anterior. La mancha negra elitral puede abrazar todo el borde anterior, incluyendo la base, dejando una mancha roja central aislada, o bien desaparecer totalmente (Gordon, 1972).
Tamaño: largo 2,6 a 3,1 mm, ancho 2,4 a 2,6 mm.
Distribución: Ecuador? (El Oro*), Perú (Tumbes). Centroamérica (Guatemala, Honduras, Panamá), Norteamérica (México, USA). Nuevo registro para Perú. El registro de Ecuador está basado en fotografias (ver abajo) y debe ser confirmado.
Observación: La especie puede distinguirse por los élitros rojizo oscuro, con una ancha franja negra sublateral, que puede ocupar la base, o estar reducida solo a los 2/3 posteriores o simplemente estar ausente. Mas allá de este, el aparato genital del macho es característico.
Nota: Lectotipo de "Panamá, Volcan de Chiriquí", designado por Gordon (1972), depositado en el British Natural History Museum, Londres, Gran Bretaña (BMNH).

En la naturaleza: Un lindo ejemplar, en Santo Domingo, República Dominicana, el 15 de febrero de 2020 (foto Franklin Howley-Dumit Serulle, iNaturalist)

Vistas dorsal, frontal, lateral
y posterior.
Especimen de "Corrales, Tumbes, Perú, 12-I-2024, leg. Pedro Castillo,
S 03º 35,524' W 080º30,215' " (MEUT).

Abdomen, tegmen (vistas dorsal y lateral), penis
|