Diagnosis: forma semicircular. Cabeza amarilla. Pronoto marrón negruzco con el tercio lateral amarillo. Escutelo y élitros marrón negruzco, este último con un angosto reborde lateral amarillo en el margen lateral. Lado inferior amarillo. Patas y antenas amarillas, piezas bucales marrón anaranjado. Puntuación dorsal fina y generalmente separada, mesosterno con puntuación gruesa.
Observación: la especie se caracteriza por su superficie dorsal negruzca con un reborde elitral amarillo. Su aparato genital es similar a otras especies del género. Su diseño es solo compartido con Pentilia traci de Brasil, de aparato genital diferente.
Nota: holotipo de Tumbes, Perú, en el Museo de Entomología de la Universidad Nacional de Tumbes, Perú (MEUT).
Sinonimia: Pentilia sadie Gordon & González, en Gordon et al. 2019: 5. Bibliografía: Gordon R.D., G. González & G.A. Hanley 2019. South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XXI: systematic revision of South American Pentilia Mulsant (Cryptognathini). Insecta Mundi 0729: 1-28.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Variación: vista dorsal. Espécimenes de "Perú, Tumbes, S.J.V. (?). 31-III-[20]06,
[leg] J. Miró" (MEUT).
Variación: holotipo macho de "B.C.-Tumbes-PERU, 01-VII-06, Leg. J. Miró" (MEUT).
Tegmen vista dorsal y detalles del lóbulo medio. Tegmen vista lateral y detalle.
Sifón en vista lateral y detalle del ápice. .
Agregado el 20 de junio de 2007
Modificado el 18 de enero de 2020.