Encabezado - Coccinellidae de Sudamérica

Coccinellidae de Venezuela - Titulo

Coccinellidae de
América del Sur

Guillermo González F.



Coccinellidae de Venezuela - Inicio
Coccinellidae de Perú - Brachiacantha bruchi

Harpasus quadrifolium González, Correa & Almeida, 2008

Diagnosis: Forma semicircular. Cabeza marrón anaranjado. Pronoto marrón oscuro con bordes laterales marrón anaranjado. Élitros negros con el reborde lateral y dos grandes manchas anaranjadas cada uno, que no tocan la base, la sutura ni el reborde lateral. Lado inferior marrón, excepto hipómeros y epipleuras marrón anaranjado, y pro-, meso- y metasterno marrón oscuro. Antenas y piezas bucales marrón claro, patas marrón oscuro.

Variaciones: El pronoto puede ser casi totalmente negro o bien marrón anaranjado con solo un par de manchas negras difusas en la base. La franja negra horizontal del centro del élitro puede ser difusa y casi interrumpida.

Tamaño: 2,8 a 3,0 mm.

Distribución: Perú (Junin), Colombia? (Cundinamarca, Meta) Venezuela (Amazonas, Araguá).
La presencia en Colombia está basada en un ejemplar de diseño similar, sin disección, debe ser confirmada, asi como en la foto a la derecha. De confirmarse sería nuevo registro para Colombia ("Colombia, Cundinamarca, N 4º12' W 74º37', 342m, 22-X-2011, [leg.] J. Sarita, captura con jama", UNAB).

Observaciones: La especie presenta un diseño inconfundible con ninguna otra especie del género.. El aparato genital del macho es característico por el sifón muy delgado y las proyecciones prepuciales laterales.

Nota: Holotipo macho depositado en el Museo de Entomología Klaus Raven Búller, Universidad Agraria la Molina, Perú (MKRB).


En la naturaleza: foto tomada en VE Cumana Sucre, Venezuela, el 28 de mayp de 2024
(foto José Gómez, iNaturalist)

En la naturaleza: en cítricos en el estado de Aragua, Venezuela
(foto gentileza de José Perozo).

Sinonimia:
Harpasus quadrifolium
González et al. 2008:44; Perozo 2009:127; Correa et al. 2010:357.

Bibliografía:
Correa G.H. & L.M. Almeida 2010
Revision of the genus Harpasus Mulsant (Coleoptera, Coccinellidae, Chilocorini). Rev. Brasileira de Entomologia 54(3): 350–360, setembro 2010.
Gonzalez G., Correa G.H. y Almeida L.M. 2008.
A new species of Harpasus Mulsant (Coleoptera, Coccinellidae, Chilocorinae) from Perú. Zootaxa 1704: 42-46.
Perozo J, M. Cermelli & D. Camacho. 2009. Presencia de Harpasus quadrifolium González, Corrêa y Almeida (Coleoptera, Coccinellidae, Chilocorinae) en Venezuela en plantas de Cocotero y Naranja. Entomotropica, 24(3):127-128.
 

Biología: La especie fue colectada en Venezuela en folíolos de cocotero ( Cocos nucifera L.) alimentándose de escamas de la familia Diaspididae. También fue encontrado en brotes y hojas de Naranjo Citrus sinensis (L.) Osbeck alimentándose de ninfas de Toxoptera citricida (Kirkaldy) (Hemiptera: Aphididae) y Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae).

Comentarios: Con posterioridad a su descripción en 2008, la especie fue colectada en Venezuela por el entomólogo José Perozo (INIA CIENAP, Maracay, Araguá, Venezuela), quien publicó una nota al respecto (Perozo, 2009).


En la naturaleza: Un ejemplar de la especie, fotografiado en La Macarena, Meta, Colombia,
el 12 de agosto de 2022 (foto Elendil Cochi, iNaturalist)

En la naturaleza: larva de una especie del género Harpasus, predando sobre  Lepidosaphes becckii L. gloverii (Hemiptera: Diaspididae) en Citrus sp. en la localidad de Carorita, sector Andrés Bello, 617m (Venezuela, Lara). Aunque las larvas de este género no han sido descritas, Ernesto Prado, en Lavras, Brasil, ha criado larvas similares pertenecientes a la especie Harpasus unifasciatus. (foto Evelin Arcaya, Venezuela).

Vistas dorsal, ventral. frontal, lateral y posterior.
Especímen de Perú, [Junin], Chanchamayo, 04-I[19]86, [leg.] Arellano / UA-2006-86
Col UNALM, Lima, Perú.


Tegmen y lóbulo basal en vistas ventra- Tegmen en vista lateral. Sifón detalle del ápice.

Agregado el 20 de febrero de 2009.
Modificado el 9 de abril de 2025.

Pie de Página - Coccinellidae de Venezuela
Las Coccinellidae de Venezuela - Todos los derechos reservados - ©2014 - Abierto el 11 de mayo de 2014
Citar como: González, G.,2014. Los Coccinellidae de Venezuela [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebVen/Paginas/InicioVen.php
[Contacto] [Equipo (Colaboradores)] [Noticias] [Otros Sitios - Links] [El Autor]