Diagnosis (macho): Forma oval alargada, convexa. Cabeza amarilla. Pronoto amarillo con gran mancha negra trapezoidal que ocupa la 1/2 central de la base y que alcanza a los 3/4 del largo, de lados sinuosos. Escutelo negro. Élitros negros con una tres manchas amarillas (2:1), la 1 proxima a la base cercana al escutelo, se extiende longitudinalmente hasta los tres cuartos del largo, ensanchandose de a poco hasta tener 1/3 del ancho. La 2 triangular en ángulo humeral, la 3 oval transversal en la base. Superficie ventral amarilla con cabeza, pro-, meso- y metasterno marrón oscuro, abdomen marrón con bordes marrón amarillento. Patas, antenas y piezas bucales amarillas.
Variación: hembra con cabeza marrón oscuro, mancha pronotal extendida hasta el borde anterior, élitros sin mancha amarilla humeral.
Tamaño: 3,0 mm.
Distribución: Brasil (Pará?).
Observaciones:el diseño elitral de esta especie permite su identificación, junto con el lobulo basal muy amplio lateralmente, único en el grupo.
Nota: textos e imágenes adaptados de Canepari et al. 2016. Conocida solo de una pareja holotipo y un paratipo de la misma colecta en ZMHB.
Sinonimia: Cyrea constance Canepari et al. 2016:117.
Bibliografía: Canepari C., R.D. Gordon & G.A. Hanley 2016.South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XVII: Systematic revision of the genera Cyrea Gordon and Canepari and Tiphysa Mulsant (Hyperaspidinae: Brachiacanthini). Insecta Mundi 0486: 1-180.
Vistas dorsal, lateral, frontal y posterior
(macho). Especímen de [Brasil] 4436, Hist.-Coll. (Coleoptera), Nr. 4436, Hyperaspis frenata N.,
Para, Sieber, Zool. Mus. Berlin. (ZMHB).
Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral. Sifón
y detalle del apice.