Diagnosis (macho): Forma ovalada alargada. Cabeza amarilla. Pronoto amarillo con gran mancha basal negra que alcanza los 4/5 del largo, con el ápice entero y lados sinuosos. Escutelo negro. Élitros negros con 3 manchas amarillas (1:1:1), la 1 humeral pequeña y triangular, la 2 grande, discal, ovalada, se extiende desde 1/5 a 2/3 del largo, la 3 apical, algo redondeada. Superficie ventral amarilla con la cabeza, 1/3 anterior del prosterno y metasterno negros, resto del prosterno, mesosterno y mancha en el centro del metasterno amarillo rojizo. Abdomen amarillo marrón y con bordes amarillos.
Tamaño: 2,6 mm.
Distribución: Brasil (Pará).
Observaciones: El diseño permite una identificación directa de la especie. aunque el patron de colores del vientre es también único. Especie conocida solo del holotipo macho.
Nota: textos e imágenes adaptadas de Canepari et al. (2016).
Sinonimia:
Cyrea marlene Canepari & Gordon en Canepari et al. 2016:72.
Bibliografía: Canepari C., R.D. Gordon & G.A. Hanley 2016.South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XVII: Systematic revision of the genera Cyrea Gordon and Canepari and Tiphysa Mulsant (Hyperaspidinae: Brachiacanthini). Insecta Mundi 0486: 1-180.
Vistas dorsal, lateral, frontal y posterior. Holotipo macho de Brazil, Para, Boa Vista, 18-IX-1964, A. Mones, 18, UNICO, Pres by Com
Inst Ent B M 1974-1, C.I.E. Coll. A. 7175,
Hyperaspis muhni Brethes mlt., det. E.A.J. Duffy, 1974
(BMNH).
Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral. Sifón
y detalle del apice.