|
Toxotoma longicrura
Gordon, 1975
Diagnosis: Forma redondeada, oval, ancho máximo antes de la mitad del largo del élitro, con margen lateral de los élitros redondeado. Cabeza, pronoto y escutelo negros, el pronoto con bordes marrón negruzco oscuro. Élitros de color azul oscuro, con dos grandes manchas amarillas (1:1), la anterior desde el borde externo del callo humeral hasta casi la sutura, extendida hasta la mitad del largo, la posterior ocupa el tercio apical extendida hasta hasta casi los bordes lateral y sutural. Lado inferior marrón negruzco oscuro. Antenas amarillas con los extremos marrón negruzco, piezas bucales amarillo a marrón negruzco. Pilosidad blanco grisacea, uniforme. Puntuación elitral fina, indistinta, algo densa.
Tamaño: largo 6,23 mm, ancho 5,26 mm, L/A: 1,18.
Distribución: Perú (Cajamarca). |
|
Observaciones: La especie es característica por su forma redondeada y las manchas muy grandes. Para su identificación es conveniente revisar el aparato genital del macho.
Nota: Holotipo macho de "Peru: Cajamarca, Rio Charape ", depositado en el U.S. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, USA (USNM). Conocido solo del holotipo. Textos e imágenes adaptadas de Gordon (1975).
Sinonimia:
Toxotoma longicrura Gordon 1975: 32; Jadwiszczak & Wegrzynowicz 2003: 189.
Bibliografía:
Gordon R.D. 1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae).
United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409.
Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003. World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp.
|
Vistas dorsal, ventral, frontal, lateral y posterior.
Holotipo reconstruido de Gordon (1975).
Tegmen en vista ventral y lateral. Penis.
|