Encabezado - Coccinellidae de Brasil

Coccinellidae de Brasil - Titulo
Coccinellidae de América del Sur
Guillermo González F.



Coccinellidae de Brasil - Inicio
Coccinellidae de Perú - Brachiacantha bruchi

Chnoodes trivia
Mulsant, 1853

Diagnosis (hembra): Forma oval. Cabeza amarilla. Pronoto negro con los bordes laterales y los ángulos delanteros amarillos, zona negra escotada en los ángulos anteriores. Escutelo amarillo. Élitros amarillos con tres manchas negras, dos en la mitad anterior y una en la posterior. La mancha interna anterior forma con su homóloga una mancha común casi circular. Lado inferior negro, excepto hipómeros y epipleuras y abdomen marrón amarillento este ultimo con la parte media del primer y parte del segundo ventrito negros. Patas marrón amarillento, tarsos, antenas y piezas bucales amarillas. Pilosidad corta, blancuzca, regularmente esparcida.

Variación: Las manchas medias elitrales prueden fundirse en una franja horizontal (ver imágenes).

Sinonimia:
Chnoodes trivia Mulsant 1853: 260; Korschefsky, 1932:226; Blackwelder 1945: 450; Gordon 1987:34; Krüger 2018, Krüger et al 2025: 32.

Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
González G. 2014. Coccinellidae. En Roig-Juñent, S., L.E. Claps & J.J. Morrone (Directores). 2014. Biodiversidad de Artrópodos Argentinos volumen 3. Editorial INSUE - UNT, San Miguel de Tucumán, Argentina, 509-530. 
Gordon R.D. 1987. A catalogue of the Crotch collection of Coccinellidae (Coleoptera). Occasional Papers on Systematic Entomology, London, 3: 1-46.
Korschefsky R. 1932. Coleopterorum Catalogus, pars 120 Coccinellidae II, W Junk: Schenklink,  435 pp.
Korschefsky R. 1935. Neue Coccinelliden aus Africa, Brasilien und Formosa. Arb. Morph Tax. Ent. Berlin Dahlem, vol. 2, pp 252-256.
Krüger T.C. 2018. Revisão das espécies brasileiras de Chnoodes Chevrolat, 1849 (Coleoptera: Coccinellidae). Universidad Federal de Paraná, Curitiba. Tesis no publicada.
Krüger T. C., C. F. Castro-Guedes & L.M. Almeida 2016. Two new species of Chnoodes Chevrolat (Coleoptera: Coccinellidae) from Brazil. Zootaxa 4078 (1): 269–283.
Krüger, T.C., Churata-Salcedo, J.M., Castro, C.F., Basílio, D.S., Nattier, R. & Almeida, L.M. 2025.Review of Brazilian Chnoodes Chevrolat (Coleoptera: Coccinellidae), with description of three new species. Annales de La Société Entomologique de France (N.S.), 1–39.
Mulsant E. 1853. Supplement a la monographie de Coleopteres Trimeres Securipalpes. Annales de la Société d'agriculture, sciences et industrie de Lyon Ser. 2, 1: 129-298.

   


Tamaño:
2,7 - 4,0 mm.

Distribución: Argentina (Misiones), Brasil (Bahía, Ceará, Minas Gerais, Paraíba, Paraná, Pernambuco, Rio de Janeiro, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, São Paulo). Nuevo registro para Argentina (González, 2014).    

Observación: La especie es facilmente reconocible por su diseño, dentro del género, con la excepción de Chnoodes brasiliensis, especie que se diferencia en la forma acorazonada de la parte media, las patas más oscuras y la mancha pronotal más definida.. Krüger (2018) propuso en una tesis no publicada la sinonimia con Chnoodes brasiiensis, mediante la comparación de los tipos, incluyendo el aparato genital del macho. Pero esta sinonimia no ha sido publicada aun en un medio válido.

Nota: Lectótipo, designado por Gordon (1987), depositado en la Colección Crotch en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, UK (CUMZ).

En la naturaleza (izquierda): Un lindo ejemplar disfrutando del sol,
en Gral. Manuel Belgrano, Misiones, Argentina. el 25 de agosto de 2022
(foto Eduardo Nadal, iNaturalist).


Vistas dorsal, , frontal, lateral y posterior. Variación (2): vista ventral y dirsal..
Especímen de " Arg [Argentina], Misiones, Piñalito, I-1975. [Leg.] M. Viana. / Ex.col M. Viana / Col. JEB (JEBC). Variaciones: 1): "São Paulo, Bras. [Brasil], M Raz lgt. Mus. Pragense" (NMP), 2) Adaptado de Kruguer et al (2025).

Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.

Hembra: abdomen, coxitos, espermateca.


Agregado el 20 de marzo de 2010.
Modificado el 21 de abril de 2025.
Pie de Página - Coccinellidae de Brasil
Las Coccinellidae de Brasil- Todos los derechos reservados - ©2010 - Abierto el 29 de abril de 2012
Citar como: González, G. ,2011. Los Coccinellidae de Brasil [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/Paginas/paginasWebBra
[Contacto] [Noticias] [Equipo (Colaboradores)] [Otros Sitios - Links] [El Autor]