|  
         
         
        Las larvas de los Coccinellidae 
        son oblongas o fusiformes, en general muy ágiles y activas, generalmente 
        algo aplastadas. Sus colores son negro, gris o azul, algunas pocas amarillantas 
        o rosaceas, muchas con dibujos amarillos, anaranjados o rojos.  
      Suturas  craneales, Frente y Postclipeo: 
        Las suturas craneales que unen los diversos 
        sectores del cráneo tienen formas características según 
        la familia y los géneros. Parcialmente fundidas entre si, la frente 
        y el postclipeo forman la parte central de la cabeza 
        de la larva. 
    Ocelos y Antenas:  Existen tres ocelos en cada lado,  ubicados sobre la base de las antenas. Estas están formadas por uno a  tres  artículos, son muy cortas y algo rígidas. 
    Labro, Mandíbulas y Palpos Maxilares.  El labro se ubica como extremo  terminal del cráneo, antes de la abertura bucal. Las mandíbulas son muy poderosas, terminan en un solo diente agudo, y  pueden llevar un canal. Los palpos  maxilares están formados por solo tres segmentos, habitualmente terminados  en punta. 
    Protórax, Mesotórax y Metatórax.  
      Los tres segmentos son claramente diferenciados en la larva, normalmente  van ensanchándose siendo el protórax el más ancho. Presentan habitualmente las  mismas agrupaciones pilosas que el abdomen, las que según su estructura poseen  nombres específicos. Cada segmento presenta un par de patas.  
      Patas.  Formadas cor la coxa, 
        trocanter, fémur, tibiotarso 
        y uña. El tibiotarso corresponde a la unión 
        de la tibia y el tarso, que rara vez están diferenciados. 
        La uña es única en cada pata, pero de una estructura muy 
        parecida a la del adulto. Las patas se unen al cuerpo en formas ventral 
        por la coxa y el trocanter (no representados). 
        Este último hace un puente parcial entre la coxa y el fémur. 
        Muchas especies presentan pelos espatulados en el  extremo del tibiotarso, 
        que facilitan su adhesión al substrato.  
      Larvas de diferentes especies de Coccinellidae. 
       Abdomen. 
        El abdomen esta formado por nueve o diez segmentos abdominales 
        visibles, normalmente decreciendo de tamaño hacia el segmento 
        posterior. Existen tres zonas específicas en la parte superior 
        de cada segmento donde se visualizan las estructuras pilosas, las cuales 
        se denominan dorsal, dorso-lateral y lateral, denominaciones 
        que pueden variar según los autores. El noveno segmento suele estar 
        simplificado y carecer de estructuras pilosas, siendo su forma importante 
        en taxonomía. El décimo segmento normalmente no es visible 
        desde arriba, y posee un anillo membranoso rodeando el ano. Este segmento 
      sirve como un disco de fijación y ayuda en el proceso de locomoción. 
    Armadura   
      Varias estructuras con   nombres derivados del latín cubren la piel de las larvas, no solo de los Coccinellidae sino de muchos  insectos. Aunque algunos de estos nombres se establecieron ya en el siglo XIX,  fue Howard Gage en 1920 quién los consolidó en su memoria para optar al título  de “Master of Sciences” de la   Universidad de Illinois. 
      
        Microthrichia en la piel de una larva  
       
        La 
        estructura más simple es un pelo llamado seta. 
        Cuando este se encuentra sobre una elevación de la piel, es denominado 
        chalaza. La verruca es una protuberancia 
        llena de setas. Si está llena de chalazas, se denomina struma. 
        Cuando una struma se eleva y forma un tronco, se llama parascolus. 
        Un parascolus muy alargado se llama scolus. Finalmente, 
        un scolus cubierto de setas en vez de chalazas, se denomina sentus. 
        Existen diferencias en la aplicación de estos nombres según 
        los autores.  
       Además, 
        gran parte de la piel de estas larvas está cubierta por una intrincada 
        red de espículas llamadas microthichia que son 
        microscópicas espinitas de una a cuatro puntas, curvadas y retorcidas, 
        que hace aparecer la piel opaca y sedosa. Algunas larvas, especialmente 
        de la subfamilia Scymninae, poseen una cubierta cerosa 
        blanca en forma de proyecciones o penachos.  
      Larva de Scymnus 
        bicolor. Se ven los exuvios y restos de pulgones en la ramita.      |