Diagnosis: forma alargada y deprimida, pronoto acampanado, élitros ovalados. Cabeza con rostro muy alargado, marrón rojiza. Pronoto y élitros marrón rojizo, los últimos con una mancha negra común en forma de escudo que ocupa gran parte del disco,ovalada posteriormente pero truncada en la parte anterior. Lado inferior, piezas bucales, antenas y patas marrón rojizo. Superficie dorsal cubierta de puntos muy gruesos y con pilosidad larga, fina y espaciada mezclada con pelos cortos.
Variación: El color dorsal puede variar hasta marrón amarillento.
Tamaño: 1,3 mm.
Distribución: Chile (Cauquenes).
Observaciones: La especie se distingue por la puntuación profunda y regular y la mancha negra dorsal muy definida.
Etimología: Todos los ejemplares conocidos han sido colectados por el entomólogo chileno Marcelo Guerrero, a quien se le dedicó la especie.
Observaciones: Esta rara especie recientemente descrita (2013) es conocida solamente de la provincia de Cauquenes, Reserva Nacional Los Ruiles. Se desconoce cualquier antecedente adicional, pero es muy posible que como muchas de las especies de la tribu se alimente de cóccidos.
Nota: holotipo en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, Chile (MNHNS).
Sinonimia:
Hong guerreroi González & Escalona 2013: 388.
Bibliografía: González G. & H.E. Escalona 2013.Two new species of the ladybird beetle Hong Slipinski from Chile (Coleoptera: Coccinellidae: Microweiseinae). Zootaxa 3616 (4): 387–395.
Vistas dorsal, posterior, lateral y frontal. Espécimen de "CHILE, [Provincia] Cauquenes, Res. Nac. [Reserva Nacional] Los Ruiles,
8–i–2002, [leg.] M. Guerrero" (MNHN).. Tegmen en vistas dorsal y lateral Sifón en vista lateral y detalle del ápice.
Coxitos, espermateca y abdomen.
Agregado el 7 de enero de 2013. Modificado el 17 de julio de 2018.