Diagnosis : Forma oblonga. Cabeza y pronoto, de
color amarillo pajizo. Élitros de color negro con 1/5 posterior marrón rojizo, más avanzado por el borde lateral.
Variación: La forma normal descrita
por Gordon (1999) tiene los élitros amarillos con la mitad anterior de la sutura y un punto cercano al medio del borde lateral, negros, reconociendo variaciones que llegan al élitro totalmente negro con una manchita clara en el callo humeral.
Distribución:Brasil (Amazonas, Bahía), Colombia (Cundinamarca, Huila), Perú (Madre de Dios). Nuevo registro para Perú (ver abajo).
Tamaño: 1,6 a 2,0 mm.
Observaciones: La especie es característica por el lobulo basal aparentemente trifido y por la cápsula basal esclerozada y con forma de zapato de tacón. Pertenece al grupo "A" de Gordon (1999).
Sinonimia: Diomus felicianGordon 1999: 85.
Bibliografía: Gordon R. D. 1999. South
American Coccinellidae (Coleoptera). Part VI: a systematic revision of
the South American Diomini, new tribu (Scymninae). Ann Zool Mus Inst Zool
Polish Acad Sci 49 (supplement 1): 1-296.
Vistas dorsal, lateral, frontal y posterior. Variación: Vista dorsal. Especímenes de Perú, Madre de Dios, Tambopata, Las Piedras, Alegría, 5-VIII-2012,
leg. J. Miró / [....] Cítricos: Naranjo (CPGG). Tegmen Y lóbulo basal en vistas dorsal y lateral. Sifón en
vista lateral y detalle del ápice. Variaciones: Cápsula sifonal y detalle del ápice del sifón.