Encabezado - Coccinellidae de Sudamérica

Coccinellidae de Colombia - Titulo

Coccinellidae de
América del Sur
Guillermo González F.



Coccinellidae de Colombia - Inicio
Coccinellidae de Perú - Cycloneda arcula

Neda amandi
Mulsant, 1850

Diagnosis (hembra): forma redondeada. Cabeza negra. Pronoto negro con una gran mancha amarilla oval a cada lado, que ocupa 1/3 o más del ancho cada una, alcanzando los bordes anterior y lateral y extendiéndose hacia atrás hasta la mitad del largo. Escutelo negro. Élitros amarillos con 7 manchas negras cada uno, 2 grandes semicirculares unidas el borde lateral a los 2/5 y 4/5 del largo, 3 pequeñas en línea desde el húmero al ápice, aisladas, a 1/7, 3/7 y 5/7 del largo, y dos suturales, la primera forma con su par un corazón invertido, desde 1/5 a la 1/2 del largo, la segunda pequeña, ocupa 1/5 apical ancha en forma de cuña apuntada hacia el ápice. Lado inferior negro excepto hipómeros y epipleuras amarillas, las últimas con borde negro. Patas negras, antemas y piezas bucales marrón a amarillo.

Variación: los machos tienen la cabeza total o parcialmente amarilla y pueden poseer parte del lado inferior y de las patas amarillas (Mulsant, 1850). Mancha negra común en el ápice de forma variables, acorazonada a redondeada. Algunas manchas pueden estar parcialmente fundidas.

Tamaño: 6,5 a 9,0 mm.

Distribución: Colombia (Boyacá); Ecuador* (Loja), Perú (Ancash, Cajamarca), Venezuela (Mérida). El registro de Ecuador está basado en las fotos incluidas y otras, y debe confirmarse.

Observaciones: esta especie probablemente se trate de una forma de Neda norrisi, como lo propone Crotch (1874) y lo sugiere Mader (1953). Es muy similar a la forma duodecimmaculata de N. norrisi, pero carece del borde elitral negro. Por su parte los ejemplares de Ecuador y Perú son muy similares, aunque la mancha pronotal suele ser más corta. . La genitalia del macho y de la hembra son similares respecto a otras especies (Neda patula, N. aequatoriana y N. norrisi), de alguna de las cuales podría ser solo una variación. La validez y delimitación exacta de esta especie requiere de mayores estudios.



En la naturaleza : un ejemplar de esta especie fotografiado en Loja, Ecuador, el 2 de mayo de 2022 (foto Daniel Hualpa iNaturalist)

Sinonimia:
Neda amandi Mulsant 1850:286, 1966:201, Weise 1898:231, Blackwelder 1945:452; Mader 1953:175, Gordon 1987: 21.

Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Gordon R.D. 1987A catalogue of the Crotch collection of Coccinellidae (Coleoptera). Occasional Papers on Systematic Entomology, London, 3: 1-46.
Mader L. 1953. Weiteres uber Coccinelliden aus der Sammlung des Naturhistorischen Museums in Wien. Koleopterologische Rundschau, 32 (1951-1954): 123-131.
Mulsant E. 1850. Species des Coleopteres Trimeres Securipalpes, Ann. Sci. Phys. Nat. Lyon, ser.2, vol. 2, pp. 1-1104.
Mulsant E. 1866
. Monographie des coccinellides. Memoires de l'Academie imperiale des sciences, belles-lettres et arts de Lyon 15: 1-112.

Weise J. 1898. Ueber Bekannte und neue Coccinelliden. Arch. Naturg., vol. 64,Band 1, pp. 225-238.
   

Nota: Lectotipo designado por Gordon (1987), depositado en la Crotch Collection in Cambridge University Museum, England, UK (UCCC).


En la naturaleza (arriba y a la izquierda): un hermosos ejemplar de esta especie fotografiado en Ecoparque Sabana, Cundinamarca, Colombia el 1 de julio de 2020 (foto Darwin Ortega, iNaturalist)

En la naturaleza (arriba y a la izquierda): Pupa, prepupa y larva fotografiados en Santa Rosa de Viterbo, Boyacá, Colombia, el 27 de noviembre de 2024 (foto Juan Sebastián Martinez Moreno, iNaturalist)

En la naturaleza (derecha): Una linda fotografía de esta especie fue obtenida en La Argelia, Loja, Ecuador,
el 20 de septiembre de 2020
(foto Daniel Hualpa, iNaturalist)


Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Variaciónes: vista dorsal (3) y ventral.
Espécimen de "Columb [Colombia], [leg.] A. Bonnefois" (NMP). Variaciones: 1) "Venezuela, 15-III-2003, San Javier el Valle, 2420 m, N 08°41,994' W 071°05,623', lgt. Mickael Francois" (JVC). 2) " [Perú, Ancash] Huaráz, 3052m, 9°32'00" S, 77°31'60" O, [leg.] Karina Vilca, 22 Abril 2005 " (UALM). 3) "Perú, Cajamarca, 2700m, III-[19]50, leg: Weyrauch" (MUSM).


Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.


Hembra: abdomen, aparato genital, detalle (espermateca)


Agregado el 12 de abril de 2020.
Modificado el 25 de julio de 2025.

Pie de Página - Coccinellidae de Colombia
Las Coccinellidae de Colombia - Todos los derechos reservados - ©2016
Citar como: González, G.,2016. Los Coccinellidae de Colombia [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebCol/Paginas/InicioCol.php
[Contacto] [Equipo (Colaboradores)] [Noticias] [Otros Sitios - Links] [El Autor]