Diagnosis: Forma semicircular, algo alargada, convexa. Cabeza amarillo claro. Pronoto amarillo rojizo, con tercios laterales amarillos, base angostamente negra, con líneas negras longitudinales detrás de los ojos, que no alcanzan a la base. Escutelo negro. Élitros amarillo rojizo brillante, con borde sutural angosto negro, algo ensanchado a los 2/3 del largo, y borde lateral del mismo color, angosto y regular, de 1/10 del ancho del élitro. Lado inferior negro, excepto meso- y metaepímeros blancos. Antenas y piezas bucales amarillo pajizo, patas negras excepto tarsos y lado inferior de patas anteriores y medias claros.
Bibliografía: Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550. Crotch G.R. 1874.A revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press, London, 311 p. Korschefsky R. 1932.Coleopterorum Catalogus, pars 120 Coccinellidae II, W Junk: Schenklink, 435 pp. Mader L. 1953.Über Coccinelliden aus der Sammlung des Naturhistorischen Museums in Wien. Annalen des Naturhistorischen Museums in Wien, Vienna, 59: 165-175. Mulsant E. 1850.Species de Coleóptères Trimères Sécuripalpes, Paris, Lyón, 1104 pp. Mulsant E. 1866. Monographie des coccinellides. Memoires de l'Academie imperiale des sciences, belles-lettres et arts de Lyon 15: 1-112.
Distribución: Colombia.
Observaciones: El diseño con un borde negro elitral incluyendo la sutura, y las líneas negras del pronoto, hacen que esta especie sea inconfundible.
Nota: Material tipo de "Colombia", presumiblemente en el Muséum d’Histoire Naturelle, París (=MNHN). Textos e imágenes adaptados de Mulsant (1850). Conocido solo del ejemplar tipo, el cual no fue conocido por Crotch ni autores posteriores.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Variación: Vista dorsal. Espécimen reconstruido a partir de descripción de Mulsant (1850).