|
Coeliaria bernardinensis
Brèthes, 1925
Diagnosis (macho): Forma redondeado. Cabeza roja. Pronoto negro con reflejos metálicos verdes y con borde anterior y lateral angostamente marrón. Escutelo negro. Élitros negros con reflejos metálicos verdes. Lado inferior negro con abdomen rojo, excepto parte media de dos primeros ventritos negros. Pilosidad blancuzca. Patas negras, fémures con espina tibial aguda Antenas y piezas bucales rojo oscuro a negro.
Variación: cabeza de la hembra negra.
Tamaño: 3,0 a 4,1 mm.
Distribución: Brasil (Rondônia, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Goiás, Espírito Santo, Paraná);
Paraguay.
|
|
Observación: Se distingue de otras especies de Coeliaria por su pequeño tamaño y el aparato genital del macho. La presencia de una profunda fosa en el hipómero lo asigna al género Coeliaria.
Sinonimia:
Coeliaria bernardinensis Churata-Salcedo y Almeida. 2017:4.
Exoplectra bernardinensis Brèthes, 1925:8;
Korschefsky 1932: 227; Blackwelder 1945: 450; Costa 2006:20.
Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Brèthes 1925. Coccinellides du Brithish Museum. Nunqu. Otius. Buenos Aires N. 4 pp 1-10
Churata-Salcedo J.M. & Almeida, L.M, 2017. Review of Coeliaria (Coleoptera: Coccinellidae: Chnoodini). Zoología 34: 1-11.
Costa A.V., L.M. Almeida & G.H. Correa 2008. Revisão das especies brasileiras do gênero Exoplectra Chevrolat (Coleoptera, Coccinellidae, Exoplectrinae, Exoplectrini). Revista Brasileira de Entomologia 52(3): 365-383.
Korschefsky R. 1932. Coleopterorum Catalogus, pars 120 Coccinellidae II, W Junk: Schenklink, 435 pp.
|
Nota: textos e imágenes adaptados de Costa (2006) y Churata-Salcedo y Almeida (2017). Holotipo depositado en el Museo Argentino de
Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia" (MACN), Buenos
Aires, Argentina.

Vistas dorsal, ventral, frontal y lateral.
Ejemplar (hembra) sin datos, adaptado de Costa (2006).

Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.
|