|
Neoharmonia
zischkai
(Mader, 1950)
Diagnosis: Forma oval. Cabeza y pronoto
ocre, este con 7 manchas marrón oscuro casi negro. una muy pequeña
al centro cercana a la base, cuatro grandes en semicírculo alrededor y
otras dos cercanas al borde lateral, más pequeñas. Élitros
de color amarillo ocre parejo. Lado inferior ocre, patas, antenas y piezas bucales del mismo color, más claro en las epipleuras.
Variación: a veces manchas negras evanescentes
en el callo humeral (Araujo-Siqueira, 2005). Los ejemplares vivos presentan élitros con un hermoso color gris con tonos verdosos, amarillentos, marrones o violetas, con un amplio borde lateral claro. |
|
Tamaño: 5,0 a 5,8 mm.
Distribución: Argentina (Catamarca, Salta, Santa Fé), Bolivia (Cochabamba), Brasil
(Minas Gerais, Paraná, Rio Grande do Sul, Santa Catarina), Paraguay
(Caaguazú).
Observaciones: La especie se reconoce facilmente por su diseño dorsal, en especial por el pronoto con siete manchas oscuras.
Nota: Holotipo depositado en el Entomologisches Institut, Museum G. Frey, Tutzing, Alemania (MGFT), se presume que actualmente esta actualmente en el Naturhistorisches Museum, Basilea, Suiza (NHMB)


En la naturaleza (derecha): un ejemplar vivo, el cual presenta un bello colorido violeta, fotografiado en Santa Fe de la Vera Cruz
(foto Gustavo Durán, Argentina, Santa Fe, Ecoregistros)
Sinonimia:
Cycloneda zischkai
Mader 1950:38 y 1858: 240; Araujo-Siqueira, 2005: 110.
Neoharmonia zischkai González 2018:202.
Bibliografía:
Araujo-Siquieira M. 2005.
Contribucâo ao estudo de gêneros de Coccinellini com
ênfase em Cycloneda Crotch 1871 (Coleoptera, Coccinellidae). Dissertacao
[….] de Universidade Federal do Parana [….], Curitiba.
González G, 2018. Aporte al conocimiento de la tribu Coccinellini (Coleoptera: Coccinellidae) en América del Sur. Revista Chilena de Entomología (2018) 44 (2): 169-206.
Mader L. 1950. Neue coccinelliden aus Bolivien.
Wiener Entomologische Rundschau der A.O.E. 2: 38-40.
|
Comentarios: Según Araujo-Siqueira
(2005), la especie constituiría un género nuevo monotípico al que denominó informalmente como "Gênero Novo D. González (2018) la asignó al género Neoharmonia, por el aparato genital del macho, a pesar de que posee algunas diferencias con la especie
tipo, en especial el corto apéndice filiforme en el ápice del penis, y el nodulus
de la espermateca corto.

En la naturaleza: Un ejemplar de la especie, fotografiado en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil, el 13 de julio de 2019 (foto Fernando J,M. Rojas-Runjaic, iNaturalist)

En la naturaleza: una larva de la especie (arriba), y una pupa y un ejemplar recien emergido junto a una exuvia (a la izquierda), en El Palmar, Entre Rios, Argentina, el 3 de noviembre de 024 (foto Lucas Rubio, iNaturalist)

Vistas dorsal, ventral, lateral, posterior
y frontal.
Espécimen de Paraguay, Depto. [Departamento] Caaguazú,
Repatriación. 20-X-2005.
Leg.C. Aguilar (CPUD).

Tegmen en vistas dorsal y detalle de lóbulo basal. Tegmen lateral. Sifón lateral y detalle del ápice.
|