En la naturaleza (arriba y centro): ejemplares sobre hojas de frijol bayo (Vigna unguiculata), alimentándose sobre Aphis craccivora Koch (Fotos Profa. Evelin Arcaya, gentileza Yohan Solano, Venezuela)
Cycloneda
devestita
(Mulsant, 1850)
Diagnosis: Forma semicircular de color amarillo sucio. Pronoto con siete manchas marrón rojizo difusas, una al centro de la base, cuatro en semicírculo alrededor de la primera y una a cada lado cerca del borde lateral.
Variacion: El color varía del blanco marfil al amarillo sucio. Las manchas del pronoto pueden ser casi imperceptibles o desaparecer, en especial las laterales (Araujo-Siquieira 2005). Los ejemplares vivos o bien conservados poseen un hermoso color verde.
Distribución: Brasil (Amapá, Espiritu Santo, Pará, Paraná, Rio Grande do Sul, Roraima), Colombia (Cartagena), Guyana Francesa (Cayena), Paraguay (Paraná), Venezuela (Falcon, La Guaira, Lara). Centroamérica (Panamá). Nuevo registro para Paraguay (ver abajo).
Tamaño: 5,0 a 6,8 mm.
Biología: recientemente Solano et al. (2014) establecieron por primera vez la alimentación y plantas huéspedes de Cycloneda devestita Mulsant, la cual fue encontrada alimentándose de Aphis craccivora Koch, Rhopalosiphum maidis (Fitch), Diaphorina citri Kuwayama, Mastigimas sp. y ninfas de Psyllidae en plantas de frijol bayo (Vigna unguiculata L.), maíz (Zea mays L.), cítricas (Citrus spp.), azahar de la India (Murraya paniculata (L.) cedro (Cedrela odorata L.) y cují (Acacia macracantha Willd), respectivamente. Se documentaron por primera vez los huevos, larva y pupas. Se presento la distribución geográfica del depredador en el estado Lara, Venezuela.
Observaciones: Algunos ejemplares son difíciles de distinguir de C. puncticollis (Mulsant). Araujo-Siqueira (2005) plantea que estas dos especies pertenecen a un género no descrito del grupo "Olla and Allies" (Vandenberg, 1992), el cual denomina informalmente como "Gênero Novo C". El ápice del sifón posee un largo filamento rizado.
Nota: el material tipo de Cycloneda viridula debiera encontrarse en Musée des Confluences (ex Musée Guimet ) d'Histoire Naturelle de Lyon, Lyon, Francia (MHNL) (Gordon 1987, Araujo-Siquieira 2005).
Estados preimaginales (arriba):
huevos, larva, pupa e imagos (Solano et al. 2014)
En la naturaleza (a la derecha y arriba): Un hermoso ejemplar presumiblemente de esta especie alimentándose en nectarios extraflorales
de Inga sp. (identificación Rob Westerduijn) fotografiada en Belo Horizonte, Minas Gerais. El colorido de este ejemplar contrasta con el color verde observado en otros ejemplares vivos de la especie (ver fotos arriba). Esta conducta ya fue descrita como alimentación alternativa de una especie depredadora para Exoplectra miniata, por Almeida et. al (2011).
(fotos Lucius Rabello Vasconcellos, Brasil)
Bibliografía: Almeida L.M, G.H. Corrêa, J.A. Giorgi & P.C. Grossi .2011. New record of predatory ladybird beetle (Coleoptera, Coccinellidae) feeding on extrafloral nectaries. Rev. Bras. entomol. 55(3). Araujo-Siquieira M. 2005.Contribucâo ao estudo de gêneros de Coccinellini com ênfase em Cycloneda Crotch 1871 (Coleoptera, Coccinellidae). Dissertacao [….] de Universidade Federal do Parana [….], Curitiba (No publicado). Crotch G.R. 1871.List of the Coccinellidae, Cambridge, 8 pp. Crotch C.R. 1874.A revision of the Coleopterous
Family Coccinellidae, University Press, London,
311 p. Gordon R.D. 1987.A catalogue of the Crotch collection of Coccinellidae (Coleoptera). Occasional Papers on Systematic Entomology, London, 3: 1-46. Korschefsky R. 1932.Coleopterum Catalogus, pars 120 Coccinellidae II, W Junk: Schenklink, 435 pp. Mader L. 1958.Die amerikanischen Coccinelliden der Gruppe Synonychini. Annalen des Naturhistorischen Museums in Wien, Vienna, 62: 236-249. Mulsant E. 1850. Species
des Coleopteres Trimeres Securipalpes, Ann. Sci. Phys. Nat. Lyon, ser.2,
vol. 2, pp. 1-1104. Mulsant E. 1866. Monographie des coccinellides. Memoires de l'Academie imperiale des sciences, belles-lettres et arts de Lyon 15: 1-112 Gemminger M & Harold E. 1876.Catalogus Coleopterorum hucusque descriptorum synonymicus et systematicus, Monachii, 12: 3740-3818. Solano Y.A, E. Arcaya & G.González, 2014. Actividad depredadora de Cycloneda devestita (Mulsant)
(Coleoptera: Coccinellidae) en el estado Lara, Venezuela. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A) 54 (30/06/2014): 423-424. Vandenberg N.J. 1992. Revision of the New World lady beetles of the genus Olla and description of a new allied genus (Coleoptera: Coccinellidae). Annals of the Entomological Society of America, Lanham, 85(4): 370-392.
En la naturaleza (a la izquierda y arriba): Un ejemplar de esta especie de un intenso color verde, fotografiada en Sabará, Minas Gerais, Brasil. El colorido de este ejemplar es muy intenso.
(fotos Robson Antonio Silva, Brasil, Facebook)
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Variaciom vista dorsal Espécimen de Paraguay, [Paraná], Carmen del Paraná. 14-VII-1995. leg.
D. Carpintero
(JEBC). Variación: Venezuela, Trujillo, P.N. Guaracamal, 1480m, 14 a 20-II-2002 [...], T. luz mixta, R. Briceño y otros [...]
Tegmen y lóbulo basal en vistas dorsal, mismos en vista lateral. Penis (sifón) en vista lateral y detalle del ápice.