|
Exoplectra drakei
Weise, 1895
Diagnosis (macho): Forma redondeada y convexa. Cabeza rojo oscuro. Pronoto negro con el ángulo anterior con una mancha amarilla. Escutelo negro. Élitros negros con una gran zona oval carente de pilosidad a cada lado de la sutura, algo menor a la mitad del largo y ancho del élitro. Pilosidad dorsal amarillenta, corta, imbricada. Lado inferior negro, excepto bordes laterales del meso- y metasterno y abdomen rojizos, epipleuras rojas, abdomen marrón. Patas marrón rojizo, tibias con diente lateral agudo. Antenas y piezas bucales rojizas.
Tamaño: 4,0 a 4,3 mm.
Distribución: Paraguay.
|
|
Sinonimia:
Exoplectra drakei Weise, 1895: 284; Korschefsky, 1932: 228;
Blackwelder, 1945: 450; Churata-Salcedo 2016:64.
Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Churata-Salcedo J.M. 2016. Taxonomia de Chnoodini Mulsant, 1850 (Coleoptera: Coccinellidae)
da Região Neotropical. Dssertação [….] de Universidade Federal do Parana [….], Curitiba (Tesis no publicada).
Korschefsky R. 1932. Coleopterorum Catalogus, pars 120 Coccinellidae II, W Junk: Schenklink, 435 pp.
Weise, J. (1895). Neue Coccinelliden, Sowie Bemerkungen zu Bekannten Arten. Annales de la
Société Entomologique de Belgique, 39, 120–146.
|
Observación: las dos manchas ovaladas ausentes de pilosidad en los élitros permiten diferenciar esta especie. Muy cercana a Exoplectra funebris, quizas ambas especies podrían ser sinónimas. Aparato genital del macho y hembra desconocidos.
Nota: textos e imágenes adaptados de Churata-Salcedo (2016). Conocida solo de lectotipo macho designado por Churata-Salcedo (2016) depositado en el Museum für Naturkunde der Humboldt-Universität, Berlin, Alemania (ZMHB).
Vistas dorsal, ventral, frontal y lateral (macho)
Lectotipo de "Paraguai" (ZMHB), adaptado de Churata-Salcedo (2016).
|