| |
Seladia bicincta
(Mulsant, 1850)
Diagnosis: Forma oval alargado, convexa, brillante. Cabeza amarillo rojiza a testacea. Pronoto negro, con una mancha amarilla pajizo a cada lado, que parte detrás de los ojos y se ensancha hacia atrás. Escutelo negro. Élitros negros, con un angosto borde lateral amarillo rojizo, con dos franjas transversales blanco amarillento, formadas por tres manchas unidas entre si, haciendo las franjas dentadas. La primera desde la base a los 2/7 del largo, la segunmda de 1/2 a los 3/4 del largo. Lado inferior amarillo pajizo, con meso- y metasterno negros. Patas amarillo pajizo.
Variación: El color de fondo puede variar del negro al rosa amarillento o al amarillo pajizo, el tamaño y forma puede ser mayor y más alargado (formas bicincta y albofasciata), o más pequeña y ancha (demás formas). El pronoto puede ser de color amarillo rosaceo o amarillo pajizo, con 2 o 4 puntos negros. Las dos franjas transversales pueden ser amarillas y dentadas, en las formas claras están rebordeadas de negro, y pueden ser franjas continuas, o una agrupacion transversal de puntos conectados, o puntos independientes
|
|
Tamaño: Largo: 5,6 a 6,7 mm; ancho: 3,6 a 4,5 mm, L/A: 1,25 a 1,5.

En la naturaleza: mismos datos (iNaturalist)
Sinonimia:
Selasia bicincta Mulsant 1850:218.
Seladia bicincta Mulsant 1866:156; Crotch 1874:305; Weise 1910:56; Korschefsky 1932:577; Blackwelder 1945:455.
Selasia albofasciata Mulsant 1850:218
Seladia albofasciata Mulsant 1866:157
Seladia bicincta var. albofasciata Crotch 1874:305; Korschefsky 1932:577; Blackwelder 1945:455.
Seladia fastuosa Mulsant 1866:157; Weise 1910:56.
Seladia bicincta var. fastuosa Crotch 1874:305; Korschefsky 1932:577; Blackwelder 1945:455.
Seladia eugeniae Mulsant 1866:158; Weise 1910:56.
Seladia bicincta var. eugeniae Crotch 1874:305; Korschefsky 1932:577; Blackwelder 1945:455.
Seladia erato Mulsant 1866:158.
Seladia bicincta var. erato Crotch 1874:305; Korschefsky 1932:577; Blackwelder 1945:455.
Bibliografía:
Blackwelder R.E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America. Bulletin of the United States Natural History Museum 185(3): 343-550.
Crotch G.R. 1874. A revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press, London, 311 p.
Korschefsky R. 1932. Coleopterorum Catalogus, pars 120 Coccinellidae II, W Junk: Schenklink, 435 pp.
Mulsant E. 1850. Species des Coleopteres Trimeres Securipalpes,
Ann. Sci. Phys. Nat. Lyon, ser.2, vol. 2, pp. 1-1104.
Mulsant E. 1866. Monographie des coccinellides. 1re partie. Coccinelliens. Savy & Deyrolle (Eds.), Paris, 294 pp.
Weise J. 1910. Aufzaehlung von Coccinellen aus dem Museum Paulista. Revista do Museu Paulista 8: 54-63 (1910).
|
Distribución: Brasil (São Paulo*), Colombia?.
La forma albofasciata es indicado con dudas de Colombia, las demás formas son todas de Brasil.
Observaciones: El diseño de esta especie es muy variable, debido a los cual Mulsant (1850, 1866) describió cinco especies, que fueron sinonimizadas posteriormente por Crotch (1874). Weise (1910) manifiesta dudas sobre la sinonimia de las formas eugeniae y fastuosa. Esta especie requiere de mayores estudios.
Nota: El material tipo, procendente de la colección Dejean, debería estar depositado en el Museo de Historia Natural de Lyon (MNHL), mientras que la de albofasciata en la coleccion Dupont en el Museo de Historia Natural de Paris (MNHP). Las formas erato y eugeniae estarían en el Museum fur Naturkunde der Humboldt Universitat, Berlin, Alemania (MNHB). La especie es conocida principalmente del material tipo.

En la naturaleza: Un bello ejemplar de la especie, fotografiado en el Parque Estadual Cantareira, Guarulhos, São Paulo, Brasil, el 24 de octubre de 2025 (foto Renato Machado de Sobral, iNaturalist)

Vistas dorsal, posterior, frontal, lateral y posterior.
Variaciones: 1) a 4): vista dorsal (formas albofasciata, erato, eugeniae y fastuosa).
Especímenes reconstruidos de Mulsant (1850) y Mulsant (1866)
|