Encabezado - Chinitas de Chile


 

 COCCINELLIDAE SUDAMÉRICA Guillermo González
Colaboradores
Menú - Chinitas de Chile (Coleoptera Coccinellidae)

[Inicio] [Introducción] [Biología] [Control] [Filogenia] [Morfología] [Coccinellidae de Chile] [Claves] [Dudosas] [Métodos] [Naturalistas] [Bibliografía]

Pie de Página - Chinitas de Chile (Coleoptera Coccinellidae)

Menú Subfamilias (Coleoptera Coccinellidae) - Chinitas de Chile
Sticholotidinae
Coccidulinae
Exoplectrinae
Scymninae
Coccinellinae
Menú Stilochotidinae (Coleoptera Coccinellidae) - Chinitas de Chile

La Subfamilia
Sticholotidinae

Clave de géneros y especies
Imágenes
Coccidophilus arrowi
Coccidophilus chilensis
Coccidophilus ferrui
Coccidophilus mendozai
Coccidophilus occidentalis
Coccidophilus steparium
Coccidophilus transandinus
Coccidophilus vandenbergae
Stictospilus darwini
Parasidis porteri
Parasidis elguetai
Parasidis brethesi
Parasidis barrigai
Parasidis gordoni
Hong slipinskii
Hong guerreroi
Sticholotidini gen. 1 sp. 1
AnteriorLos Coccinellidae de Chile Siguiente Stictospilus darwini (Coleoptera Coccinellidae) - Chinitas de Chile

Stictospilus darwini Brèthes, 1925

 

Verano

Tamaño real en mm.

Chile

Distribución de Stictospilus darwini

Stictospilus darwini

Especie típica de la zona sur y austral de Chile, donde se la encuentra con frecuencia sobre la vegetación natural. No hay datos sobre su comportamiento.

 


 

HistoriaAlgo de Historia:
Algunos de los ejemplares en que Jean Brèthes se basó para describir esta especie en 1921, fueron capturados por Charles Darwin en su viaje alrededor del mundo.

 


 

Antena de Stictospilus darwini

Antena:
Las antenas de Stictospilus tienen 10 segmentos o antenómeros.

 


Puntos ClavePuntos Clave

    • Su larga pilosidad distingue inmediatamente a esta especie.
    • El color puede variar desde enteramente negro, a diferentes combinaciones de negro con tonos castaños o rojizos, que afectan solo al protorax, élitros o ambos. También existen ejemplares con élitros castaños excepto la sutura oscura.
    • Su tamaño oscila entre 1,2 y 1,5 milímetros.


E
n la naturaleza: en pleno verano en Lycan Ray (IX Región) estos ejemplares descansan abundantemente sobre las hojas, Su característica pilosidad se confunde con el polvo presente y la luz incidente.

En la naturaleza: otro ejemplar sorprendido en Liquiñe (IX Región, Chile), sobre
una flor de frutilla (foto Steven Marshall, Canadá).


Género

Género Stictospilus Brèthes, 1925
El género descrito por Jean Bréthes en 1921 se ha mantenido monotípico hasta la fecha. Sus características son los tarsos trímeros y sus antenas de 10 segmentos, pero sobre todo la larga pilosidad elitral, única entre los géneros de la subfamilia.

Las Chinitas de Chile - Todos los derechos reservados - ©2006
Citar como: Gonzalez, G.,2006. Los Coccinellidae de Chile [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl.
[Mapa del Sitio] [Preguntas Frecuentes] [Noticias] [Equipo (Colaboradores)] [Otros Sitios - Links ] [Contacto] [El Autor]