Muy extendida y relativamente común a lo largo de
Chile, desde la II Región de Antofagasta hasta la X Región
de Los Lagos. Siempre se la encuentra en la vegetación natural,
no siendo habitual en huertos o jardines. También ha sido citada
de Argentina y de Uruguay, citas que requieren reconfirmarse.
Algo
de Historia:
Fue descrita en 1850 por Etienne Mulsant, pero solo cuatro años
después Philibert Germain la describe nuevamente como Coccinella
interrupta. Si bien Brèthes en 1921, en su “Catalogue
synonimique des Coccinellides du Chile” ya reconoció
esta sinonimia, ni Korckefsky ni Blackwelder la recogieron, manteniéndolas
como especies distintas.
En la Naturaleza: a la derecha, ejemplares en cópula en planta de Bacharis en el Embalse El Yeso. (Fotos Manuel Diéguez Santiago, Chile).
Prosterno:
Muchas especies del género Cycloneda, como la presente
especie, presentan en el proceso proternal un surco central poco profundo
y generalmente
algo desdibujado, de fondo plano, que forma dos carenas laterales que
generalmente se unen antes de alcanzar el borde anterior.
Antenas:
Las antenas del género Cycloneda son típicas
de los Coccinellinae: de once segmentos, y con una floja maza que
incluye los últimos cuatro. Sin embargo, existen algunas especies
que tienen antenas de solo diez artículos, y que probablemente
constituyen una entidad genérica aparte.
Arriba: un ejemplar sobre flores, en la Reserva Nacional Río Los Cipreses (Foto Richard Honour)
Puzzle
Las poblaciones del interior de la provincia de Antofagasta se encuentran
aisladas del resto de las poblaciones del país. Consistentemente
presentan diferencias con las poblaciones de la zona central, que configuran
al menos la necesidad de considerarla una subespecie.
Las diferencia observadas son un tamaño en promedio menor,
su color mucho más claro, la inclinación
elitral mucho más pronunciada, las manchas elitrales
fuertemente reducidas, la presencia esporádica
de manchitas en el disco del protórax, la fuerte
puntuación del protórax acompañada de una
microreticulación casi inexistente, y diferencias
en la conformación de la cápsula del sipho.
Tegmen en vista dorsal y detalle. Mismos en vista lateral. Penis (sifón) en vista lateral y detalle del ápice.
Espécimen de Chile, VII Región, Los Queñes, 16-XII-2010, [leg] R. Honour.
(Fotos Richard Honour)
En la naturaleza (arriba): agrupacion invernal de esta especie, sorprendidas en hojas de boldo, Peumus boldus Molina, en Rapel, comuna de Navidad, provincia de Cardenal Caro. Las agrupaciones invernales de especies de Coccinellini han sido descritas profusamente en otras latitudes y en Chile, pero es la primera vez que se observa esta especie
(foto Pedro Vargas Betancourt, Valparaiso, Chile).
(Abajo): otra agrupacion invernal, sorprendida en inflorecencias de boldo en la localidad de Sagrada Familia, Curicó (foto José Bernardo Elizondo, Curicó, Chile, gentileza de Audrey Gréz, http://www.chinita-arlequin.uchile.cl/). Estas agrupaciones en dos localidades diferentes confirman que el boldo es un arbol que esta especie usa frecuentemente para agruparse.
Puntos Clave
-
Elitros amarillentos, anaranjados a rojizos con diseños negros característicos, que incluyen dos manchas arriñonadas en cada elitro, cada una de las cuales parece a su vez formada por dos manchas fundidas: una sutural y una lateral. Estas manchas a veces tienden a unirse por el sector sutural.
-
Proboto negro con los bordes laterales y delanteros claros, con el disco completamente negro.
-
Mesoepímeros blancos, el resto del lado inferior oscuro a negro.
-
Proceso prosternal con un surco poco profundo, bordeado de carinas irregulares.
-
Tamaño muy variable, entre 3,0 y 4,5 milímetros
-
En los ejemplares del extremo norte, franja negra en la mitad delantero del élitro a veces separada en dos manchas, la exterior a veces puntiforme o imperceptible. Raras veces la franja débilmente unida por el centro. Franja posterior también frecuentemente formada de dos manchitas separadas. Tambien disco del protórax presenta a veces dos manchitas claras en forma de comas.
Agregado el 26 de febrero de 2006.
Modificado el 23 de agosto de 2011. |