Encabezado - Chinitas de Chile


 

 COCCINELLIDAE SUDAMÉRICA Guillermo González
Colaboradores
Menú - Chinitas de Chile (Coleoptera Coccinellidae)

[Inicio] [Introducción] [Biología] [Control] [Filogenia] [Morfología] [Coccinellidae de Chile] [Claves] [Dudosas] [Métodos] [Naturalistas] [Bibliografía]

Pie de Página - Chinitas de Chile (Coleoptera Coccinellidae)

Menú Subfamilias (Coleoptera Coccinellidae) - Chinitas de Chile
Sticholotidinae
Coccidulinae
Exoplectrinae
Scymninae
Coccinellinae
Menú Coccinellinae (Coleoptera Coccinellidae) - Chinitas de Chile

La Subfamilia
Coccinellinae

Clave de géneros y especies
Imágenes
Coleomegilla quadrifasciata
Coleomegilla maculata limensis
Eriopis opposita
Eriopis eschscholtzii
Eriopis magellanica
Eriopis chilensis
Eriopis concordia
Eriopis loaensis
Eriopis andina
Eriopis minima
Eriopis altiplanica
Hippodamia convergens
Hippodamia variegata
Adalia kuscheli
Adalia angulifera
Adalia deficiens
Adalia bipunctata
Cycloneda limbicollis
Cycloneda lueri
Cycloneda sp. 20
Cycloneda chilena
Cycloneda eryngii
Cycloneda germainii
Cycloneda patagonica
Cycloneda lacrimosa
Cycloneda disconsolata
Cycloneda arcula
Cycloneda ancoralis
Cycloneda lucasi
Cycloneda sanguinea
Cycloneda pretiosa
Cycloneda sp.4
Cycloneda fulvipennis
Neda patula
Olla v-nigrum
Cheilomenes sexmaculata
Harmonia axyridis
Harmonia quadripunctata
Psyllobora picta
Psyllobora pauline
Psyllobora lueri
AnteriorLos Coccinellidae de Chile Siguiente Eriopis andina (Coleoptera Coccinellidae) - Chinitas de Chile

Eriopis andina Hofmann, 1970

 

Verano

Tamaño real

Chile

Bolivia

Distribución de Eriopis andina

Eriopis andina

Esta especie convive con Eriopis minima y Eriopis altiplanica en el altiplano chileno. Nada se sabe sobre su biología. También se la encuentra en Bolivia, donde existe la subespecie boliviana.


PuzzlePuzzle.
Las especies del género Eriopis del  norte de Chile presentan una compleja situación que solo recientemente ha sido dilucidada (González, 2014). E. andina es una especie de características bien diferenciadas, propia de las zonas altoandinas de las regiones de Arica y Parinacota, y del Tamarugal. Los grupos de manchas claras de tamaño poco variable y siempre separadas entre sí. La mancha 3 es apenas alargada, a veces casi redonda, mientras la 5 es siempre redondeada. La mancha pronotal delantera nunca está unida con
las franjas laterales claras.



Variaciones del habitus en vista dorsal (5)
Ejemplares de 1) Chile, Prov. [Provincia] Tarapacá (MEUC).
2 y 3) Chile, Parinacota, Socoroma, 3000m, 23-VIII-2005, leg. F. Ramírez (CPFR).
4 y 5) Chile, [Parinacota], Altos de Socoroma, 3430m, […], [leg.] M. Ferrú (MNHN).
Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.
Antena de Eriopis andina


Antenas:
En esta especie el largo del tercer segmento antenal es aproximadamente igual que el del cuarto y del quinto segmentos.


Puntos ClavePuntos Clave

  • Elitros claros tres franjas negras transversales, generalmente unidas a nivel de la sutura y en tercio marginal.
  • Zonas claras anaranjadas, en forma de manchas aisladas. Normalmente la segunda mancha elitral separada de la correspondiente mancha sutural, por una proyección de la primera a la segunda franjas negras.
  • Color anaranjado nunca invadido de zonas blancas.
  • Mancha clara central delantera del pronoto frecuentemente desarrollada uniéndose a la  franja clara del borde lateral. A veces el reborde blanco emite proyecciones claras hacia el centro del disco.
Las Chinitas de Chile - Todos los derechos reservados - ©2006
Citar como: Gonzalez, G.,2006. Los Coccinellidae de Chile [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl.
[Mapa del Sitio] [Preguntas Frecuentes] [Noticias] [Equipo (Colaboradores)] [Otros Sitios - Links ] [Contacto] [El Autor]