Esta especie convive con Eriopis
minima y Eriopis
altiplanica en el altiplano chileno. Nada se sabe sobre su
biología. También se la encuentra en Bolivia, donde existe
la subespecie boliviana.
Puzzle.
Las especies del género Eriopis
del norte de Chile presentan una compleja situación que solo recientemente ha sido dilucidada (González, 2014). E. andina es una especie de características bien diferenciadas, propia de las zonas altoandinas de las regiones de Arica y Parinacota, y del Tamarugal. Los grupos de manchas claras de tamaño poco
variable y siempre separadas entre sí. La mancha 3 es apenas
alargada, a veces casi redonda, mientras la 5 es siempre redondeada.
La mancha pronotal delantera nunca está unida con
las franjas laterales claras.
Variaciones del habitus en vista dorsal (5)
Ejemplares de 1) Chile, Prov. [Provincia] Tarapacá (MEUC).
2 y 3) Chile, Parinacota, Socoroma, 3000m, 23-VIII-2005, leg. F. Ramírez
(CPFR).
4 y 5) Chile, [Parinacota], Altos
de Socoroma, 3430m, […], [leg.] M. Ferrú (MNHN).
Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.
Antenas:
En esta especie el largo del
tercer segmento antenal es aproximadamente igual que el del cuarto y
del quinto segmentos.
Puntos Clave
- Elitros claros tres franjas negras transversales, generalmente unidas a nivel de la sutura y en tercio marginal.
- Zonas claras anaranjadas, en forma de manchas aisladas. Normalmente la segunda mancha elitral separada de la correspondiente mancha sutural, por una proyección de la primera a la segunda franjas negras.
- Color anaranjado nunca invadido de zonas blancas.
- Mancha clara central delantera del pronoto frecuentemente desarrollada uniéndose a la franja clara del borde lateral. A veces el reborde blanco emite proyecciones claras hacia el centro del disco.
|