La más grande especie de Coccinellidae de Chile, esta especie, que pertenece a un género que se extiende por toda América tropical, solo se encuentra en la provincia de Arica, en el extremo norte de Chile. También se encuentra en el sur de Perú. Su gran tamaño, presencia relativamente abundante y vivo colorido la convierte en la especie más notoria de la región.
Neda
patula es la especie chilena que
con más probabilidad presenta varias generaciones en el año,
y que probablemente no invierne o lo haga en forma muy breve, lo que sería
compatible con el clima de la región.
Los datos dado por Aguilera en 1983, indican
que al menos en laboratorio esta especie se cruza y reproduce a menos
de 40 días de nacida, lo que es propio de especies que presentan
varias generaciones anuales. Por otro lado, su poca longevidad (alrededor
de 110-160 días) parece incompatible con una especie anual. En
la naturaleza se la ha encontrado depredando áfidos en varias especies
vegetales cultivadas. En laboratorio se encontró que los adultos
consumían diariamente un promedio de 16 áfidos (Rhopalosiphum
maidis), y durante la etapa larval, podían consumir un
total de hasta 1.178 áfidos (Aphis spiraecola).
En esta especie se ha observado canibalismo
de las larvas recién emergidas con sus hermanas menores.
No reconociendo la identidad con la especie de Erichson (cuya descripción es mínima), Mulsant describió a Neda andicola en 1850. El mismo autor describió como Neda subdola otra especie procedente de Colombia.
Epipleuras:
En las especies del género Neda
estas son muy anchas, y con una concavidad característica,
ya que mientras en la mitad interior son horizontales, en la exterior
son fuertemente descendentes.
Puntos Clave
- Elitros rojo ladrillo con cuatro pequeñas manchas negras cada uno, y algunas zonas difusas del mismo color, especialmente en el margen anterior.
- Protórax negro con los tercios laterales del protórax amarillos, y una delgada línea delantera del mismo color. En los machos existe además una pequeña mancha oblonga amarilla en la zona delantera del disco, que a veces se une con el margen anterior.
- Tamaño grande entre 6.3 a 8.0 milímetros
|
Vistas dorsal, ventral, lateral y frontal.
Variaciones (1): vista dorsal.
Especímen de Chile, [Arica y Parinacota], Azapa, CICA,
1-XII-[19]67, [leg.] A Aguilera & G. Diaz.
Variación: [Chile, Arica y Parinacota], Lluta, 14-IX-1967, [leg] A. Aguilera & G. Diaz.
Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.
Abdomen hembra. Apaato genital hembra. Espermateca. |